CHARLA
INVITA FRIDAYS FOR FUTURE SANTIAGO DEL ESTERO
No es ficción, es hoy: Preparados para el desastre, organizados para la esperanza
Frente al avance del cambio climático, las ciudades se vuelven escenarios cada vez más vulnerables a emergencias, catástrofes o desastres. Inundaciones, olas de calor, incendios o tormentas extremas irrumpen en lo cotidiano, poniendo en riesgo nuestras vidas y territorios. Por eso, la educación para la gestión del riesgo se vuelve fundamental: nos permite entender qué está pasando, cómo actuar y cómo organizarnos colectivamente para cuidarnos. Estar preparados no solo reduce daños, sino que fortalece la resiliencia urbana, promoviendo ciudades sostenibles y comunidades más conscientes.
En estos contextos, la solidaridad no es un valor más: es una herramienta concreta. El rol del Estado y de las organizaciones sociales es clave para coordinar acciones, brindar respuestas rápidas y garantizar los derechos básicos. Pero también es central el compromiso ciudadano, especialmente de las juventudes, que pueden liderar procesos transformadores desde la educación, el activismo y la acción colectiva.
Educar para el riesgo también es cuidar la salud mental en contextos de incertidumbre y angustia, generando redes de contención y sentidos compartidos. En lugar del caos, proponemos la organización, la empatía y la planificación con justicia ambiental. Frente a lo inesperado, la salida es colectiva.